Política de sostenibilidad Palma sur S. A.
En Palma Sur S.A, nos comprometemos en el desarrollo de operaciones a cumplir con la política de sostenibilidad.

Adquisición De La Tierra
PALMA SUR, se compromete con no efectuar compras de tierras con altos valores de conservación, considerando como parámetro el análisis de fotografías satelitales que indiquen que no existe presencia de bosques naturales en el año 2007 hasta la actualidad.

Compromiso con la Transparencia:
PALMA SUR se compromete al cumplimiento con la transparencia, velando que tanto la empresa como empleados, proveedores, contratistas y comunidades que actúan en las actividades de la empresa se desempeñen de forma transparente.

Confidencialidad Laboral:
Se reconoce como un derecho principal de la empresa en enseñar y capacitar a cada uno de los empleados las operaciones y actividades que se desarrollan en cada área de trabajo, por lo tanto los empleados, contratistas y todas las partes interesadas deben mantener la confidencialidad de la información a la que tiene acceso respetando que es propiedad de la empresa.

Igualdad y No Discriminación:
Cada persona es valorada independientemente del vínculo laboral (empleado directo o indirecto)
Contratistas y proveedores: La empresa vela por generar un ambiente laboral agradable, sin discriminar condición política, religiosa, orientación sexual, condición social, edad, estado civil, origen étnico, género, raza, afiliación o no a sindicatos, discapacidad, garantizando de esta manera un trato igual para todos. De tal modo que tanto hombres como mujeres reciban lo justo acorde a su perfil, cumplimiento de responsabilidades y a su desempeño laboral.

Protección de los derechos reproductivos de todos:
Se reconoce el derecho básico de todas las personas a decidir libre y responsablemente todos los temas referentes a su reproducción y el derecho a alcanzar el más alto nivel de salud en la sexualidad y en la reproducción. Por tanto respeta el resultado de ésta, como lo son los menores garantizándole todos sus derechos. Respeta la toma decisiones referentes a poder decidir cuándo, cómo y con quien procrear.

Empleados temporales y migrantes:
No se realiza discriminación en sus procesos de selección y contratación, ni sustitución de contratos y se compromete a proporcionar orientación especial frente al lenguaje, la seguridad, legislación laboral, prácticas culturales, entre otras con el fin de proporcionar un ambiente de trabajo propicio.

Igualdad de oportunidades:
Se promueve la igualdad entre hombres y mujeres frente al derecho al empleo, promoción profesional y a las condiciones de trabajo, fomentando la diversidad de género, como manifestación de la realidad social y cultural.

Prevención del acoso sexual y laboral:
Se considera que toda persona tiene derecho a que se le respete su dignidad y a verse libre de toda forma de acoso sexual y laboral en su lugar de trabajo, por tanto no tolera ni acepta conductas no deseadas ni impropias entre sus empleados, dando prioridad a la prevención y eliminación de acoso sexual y laboral para evitar afectación en el bienestar físico y sicológico de sus empleados.

Protección de los derechos humanos:
PALMA SUR se compromete a respetar los derechos humanos en todas sus actuaciones, con personal de la empresa, proveedores de servicios, clientes, comunidades y otras partes interesadas, fundamentados en la legislación nacional vigente y en la declaración de los derechos humanos que

Uso de fuego:
Se prohíbe el uso de fuego para las labores de preparación de tierras y demás actividades realizadas dentro de la organización. En caso de requerirse se debe contar con la debida autorización de la autoridad competente.

No deforestación, no turba y no explotación:
La empresa se compromete a no hacer prácticas y acciones con el propósito de eliminar y destruir masa boscosa, humedales o zonas turberas, vegetación con características de bosque secundario, que estén ubicadas en zonas que tengan potencial y características para la siembra y cultivo de palma africana. Se prohíbe todo tipo de prácticas de eliminación de cobertura boscosa en zonas con características de altos valores de conservación, zonas protegidas, zonas de compensación.

Conservación de la fauna:
Se considera una falta grave el capturar, dañar o eliminar la fauna existente en especial las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción en las instalaciones de operación de la empresa.